El juego es universal y tiene una relación intrínseca con la salud: facilita el crecimiento, modela la personalidad y es una forma de comunicación interactiva y versátil. Generar juegos y juguetes con diseño accesible, facilita la inclusión y permite que niñas con discapacidad puedan jugar igual que sus amigas, respetando su derecho a la participación social
Son productos que se fabrican de acuerdo a las necesidades de la persona con discapacidad, los cuales se elaboran con materiales económicos, reciclables y accesibles a las familias e instituciones.
Los juegos, los juguetes y la discapacidad, una combinación adecuada para el crecimiento personal y la mejora de las habilidades y destrezas básicas en la infancia.
una guía que incluye información sobre el ámbito del juego y las posibilidades de acceso para las personas con discapacidad.
un derecho que en muchos casos no se cumple dadas las dificultades que muchos niños y niñas con discapacidad encuentran para acceder y poder utilizar los recursos existentes.
Beneficios:
- El juego permite desarrollar la propia capacidad física y mental.
- Es una fuente de autoafirmación, satisfacción y placer.
- Jugar significa ser activo y prepararse para la vida adulta.
- Sin duda una carencia importante de juego en la infancia ocasionará un desarrollo incorrecto e incompleto de la personalidad del niño/a.
Para estimular el juego de los niños/as ciegos, los padres y personas de su entorno deben motivarles a explorar los juguetes y explicarles dónde están, cómo son, cómo utilizarlos, etc. - La participación de los padres es esencial para trabajar y estimular el resto de los sentidos que le darán información y orientación sobre texturas, formas, tamaños, etc.

Adaptación de un juguete infantil con salida a Pulsador.
Es una adaptación sencilla que facilita al usuario, a través del pulsador, el manejo de un juguete.
Se realiza en juguetes que se activan al presionar una mano, un pie...del juguete.
Juguetes para niños/as con discapacidad auditiva.
- Los juguetes con sonido deben tener control de volumen y salida opcional de auriculares, para poder facilitar el acceso a aquellos niños/as con restos auditivos funcionales.
- Si tienen efectos sonoros, deben acompañarse de otros efectos perceptibles para estos niños/as (luces, imágenes, vibraciones, etc.).
- Para evitar acoplamientos es necesario consultar a un especialista que nos oriente en la selección, dependiendo del tipo de audífono usado por cada niño/a.
Juguetes adaptados para personas sordas o con discapacidad auditiva.
Para los niños/as sordos o con discapacidad auditiva son especialmente interesantes los juguetes que reaccionan a la voz, ya que facilitan la emisión sonora en entorno lúdico. Existen distintos tipos de juguetes que se pueden accionar con este sistema y son adecuados para las primeras etapas de emisión de voz.
Adaptar juguetes para ser accionados con este sistema puede resultar bastante sencillo. Se puede utilizar un conmutador de sonido conectado a cualquier juguete que no esté diseñado para ser activado con la voz. Este conmutador consiste en un micrófono que recoge la voz y se conecta a un juguete adaptado, de esta manera el juguete reacciona cuando se produce sonido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario