martes, 27 de septiembre de 2016

Vocabulario Makaton



Tema 2
Clasificación de los sistemas de Comunicación Alternativa Aumentativo
VOCABULARIO MAKATON 



El vocabulario Makaton surge en el Reino Unido en los años sesenta, de manos de Margaret Walker. En su inicio, fue creado para tratar a adultos sordos que presentaban retraso mental, aunque pronto empezó a utilizarse también con niños. 
Este lenguaje básico se enseña con gestos y /o símbolos, acompañados siempre de lenguaje oral. 



Las palabras están ordenadas en ocho etapas secuenciales.Las palabras de mayor necesidad, relacionadas con las experiencias funcionales de todos los días se encuentran en la primera etapa.

HISTORIA
Creadora del sistema Margaret Walker en el año 70. Para trabajar en un centro con adultos que son deficientes mentales, sordos, tienen plurideficiencias en Gran Bretaña.
Lo revisó para adaptarlo a niños y adultos con problemas de comunicación y lenguaje.
Lo desarrollo en Inglaterra y comienza a hacer cursos para profesionales y se extiende, lo utilizan las escuelas del Reino Unido, en combinación con el Rebus
A partir del años 76 se extiende por todo el mundo. En el año 78 se crea una organización central para desarrollar el sistema y protegerlo. Se denomina Proyecto para el Desarrollo de Vocabulario Makaton (MVDP).
Tiene signos manuales y en el 85 crea sus propios sisgnos gráficos. En el 87 llega a España (Málaga).

MODALIDAD
El vocabulario makaton es bimodal y se combinan signos manuales y la lengua oral. Se pueden incorporar signos gráficos. No son partidarios de un bimodal estricto sino de algunas palabras clave. Los signos gráficos son signos Rebus y también se pueden utilizar del Bliss.

GRUPOS QUE PUEDEN BENEFICIARSE DEL SISTEMA MAKATON

1. personas con discapacidad cognitiva (profunda, severos, moderados y leves)

2. personas con autismo.

3. personas con discapacidad auditiva.


¿ A quien va dirigido?
  • niños y adultos sordos cognitivamente afectados.
  • niños y adultos cognitiva y físicamente afectados
  • niños con autismo

VENTAJAS
  • Especialmente diseñado y actualizado para personas con necesidades educativas especiales en cada país.
  • Estructuración del sistema de enseñanza/aprendizaje para padres y profesionales.
  • Fácil, barato y divertido de aprender.

DESVENTAJAS

  • Rigidez del concepto de "etapas" y de la metodología a seguir.
  • Material inicial en inglés, que hay que adaptar y traducir.
  • Complejidad de los mecanismos.



Procedimientos de enseñanza:
El objetivo a medida que se introduce el vocabulario, una palabra, por ej. el profesor tiene que ampliar su uso a distintos contextos, desde la etapa inicial se considera la importante conseguir un desarrollo funcional. Por lo tanto el principio básico es combinar la enseñanza de la estructura y de la función. También la combinación de palabras sustantivas y relacionales (nombres y verbos) permite desarrollar una sintaxis desde el principio.
El vocabulario makaton se desarrolla en 9 etapas, en cada etapa incorporan nuevo vocabulario:

Etapa I, atienden a las necesidades inmediatas y al establecimiento de interacciones.

Etapa II, vocabulario referido al hogar, comida, actividades

Etapa III, animales, frutas, vehículos, acciones.

link del video 
https://www.youtube.com/watch?v=lQq6U-cQ0As

https://www.youtube.com/watch?v=To_d6K4SRME